Desarrollo Estratégico de la Calidad
La Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad es un órgano de línea del INACAL, que tiene a su cargo la investigación e identificación de la demanda y oportunidades de desarrollo de la infraestructura de la calidad, la identificación de brechas en materia de calidad y el desarrollo de estrategias de intervención, en coordinación con los otros órganos de línea del INACAL, para contribuir con la competitividad de las empresas y la protección del consumidor y del medio ambiente.
Asimismo, ante la dación del Decreto Supremo N° 006-2024-PRODUCE, mediante el cual se aprueba la Política Nacional para la Calidad al 2030, la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad es la responsable de la planificación, coordinación y articulación de la ejecución de las acciones necesarias para la implementación de la Política Nacional para la Calidad al 2030.
Descargar el brochure de la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad (Ver)
Líneas de Acción
- Impulsando la Infraestructura de la Calidad para un mejor control y vigilancia. - En la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad trabajamos de manera coordinada con las entidades públicas, reguladoras y fiscalizadoras para fortalecer el uso de la Infraestructura de la Calidad. Nuestro objetivo es apoyar sus funciones de control y vigilancia, priorizando iniciativas que promuevan la aplicación de servicios de la IC. Estas acciones buscan proteger la salud de los consumidores y cuidar el medio ambiente, garantizando que los procesos se realicen con altos estándares de calidad y seguridad.
- Fortaleciendo la competitividad con la Infraestructura de la Calidad. - Impulsamos iniciativas para que las empresas y cadenas de valor aprovechen al máximo la Infraestructura de la Calidad. Nuestro propósito es mejorar la productividad y competitividad del sector privado mediante la aplicación de estándares, evaluación de la conformidad y servicios metrológicos que garantizan calidad en procesos y productos. Estas acciones permiten a las organizaciones ganar confianza en los mercados, optimizar sus operaciones y responder a las exigencias de clientes y socios comerciales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al crecimiento económico.
- Capacitación en materia de Infraestructura de la Calidad. - Tiene por objetivo desarrollar y fortalecer capacidades para la aplicación de la Infraestructura de la Calidad que el INACAL pone a disposición del país, como son: Normas Técnicas Peruanas; Acreditación de Organismos de Evaluación de la Conformidad; Actividades de Evaluación de la Conformidad y Servicios Metrológicos. Las actividades de capacitación que se desarrollan anualmente se presentan en el Plan de Difusión, Promoción y Capacitación en IC.
- Sensibilización y Promoción de la Calidad. - Trabajamos para fomentar una cultura de la calidad en todos los sectores, a través de acciones de sensibilización y promoción; buscamos establecer canales de comunicación efectivos con los diferentes stakeholders, generando conciencia sobre su importancia y beneficios. Estas iniciativas contribuyen a que empresas, instituciones y sociedad en general comprenden el valor de aplicar estándares y buenas prácticas, fortaleciendo así la competitividad y la confianza en los productos y servicios del país.
Iniciativas para el mayor uso y desarrollo de la Infraestructura de la Calidad
La DDE participa activamente en la implementación de políticas, planes y proyectos para el desarrollo de la IC:
Política Nacional para la Calidad representa un esfuerzo para armonizar el ejercicio de las funciones de las diversas instituciones públicas y privadas con la IC, teniendo como objetivo incrementar la calidad de los productos y servicios que las entidades del sector público y las empresas ofrecen al ciudadano, ampliar la oferta de servicios de la infraestructura de la calidad en las entidades públicas y privadas competentes a nivel nacional, e incrementar el nivel de cultura de la calidad en los consumidores.
Fortalecimiento de la infraestructura de calidad para la economía circular en zonas urbanas del Perú El Inacal junto al Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB por sus siglas en alemán), ejecutan el proyecto que busca prestar servicios de IC a nivel nacional y subnacional adaptados a las necesidades de la economía circular.
Ver el documento de la Política Nacional para la Calidad al 2030 [Ver] .
Las actividades de Capacitación se encuentran a cargo del Equipo Funcional de Capacitación en Infraestructura de la Calidad (EFCIC), como Unidad Técnica del INACAL dependiente de la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad (DDE), cuyas principales funciones son:
a) Identificar y priorizar necesidades de difusión y capacitación para promover el uso de la Infraestructura de la Calidad, y cierre de brechas.
b) Articular la ejecución de actividades de difusión, capacitación y formación en materias de calidad, acreditación, normalización y metrología., en coordinación con los órganos de línea del INACAL.
c) Diseñar los programas de difusión, capacitación y formación en materia de calidad y en los temas de acreditación, normalización y metrología.
Producto de la identificación de necesidades y su priorización el EFCIC elabora, de forma anual, el Plan de Difusión, Promoción y Capacitación en Infraestructura de la Calidad, poniendo a disposición de las entidades públicas, privadas, académicas, consumidores y público en general servicios de capacitación y difusión en materia de Infraestructura de la Calidad (IC).
Si desea recibir información sobre la apertura de Cursos en IC, puedes escribirnos al correo electrónico: dde@inacal.gob.pe
La DDE participa activamente en la implementación de programas y proyectos para el desarrollo de la IC:
Programa Piloto MIPYME
Con el objeto de determinar si la implementación de la NTP 933.961:2015 es viable en las MIPYME peruanas, para mejorar su competitividad y aspirar a estándares superiores con reconocimiento internacional, se realizó el programa “Fortalecimiento de la MIPYME mediante la adopción de la NTP 933.961:2015 Gestión Integral de la MIPYME. Modelo de Gestión para micro, pequeña y mediana empresa”, el mismo que se implementó en 19 MIPYME perteneciente a los sectores Textil de Arequipa, Calzado en La Libertad, Manufactura de madera en Lima y Agroindustrial en Piura.
Diseño de metodología para la evaluación de la Cadena de Valor del Cacao en la Región San Martín
Tiene por objeto el diseño de una propuesta de metodología para la evaluación participativa de cada eslabón de la Cadena de Valor del Cacao, desde la perspectiva de la Infraestructura de la Calidad en la Región San Martín. Servirá de modelo para realizar la evaluación de productos de otros sectores, que contemple reuniones de trabajo con los propios productores, gremios, asociaciones y el sector competente, así como con las direcciones de línea del INACAL.
Diseño de metodología para evaluación de la Cadena de Valor de la Pesca Artesanal para el consumo humano directo
La DDE está elaborando una propuesta metodológica que permita medir la brecha por servicios de la Infraestructura de la Calidad en cada eslabón de la cadena de valor de los principales productos de pesca artesanal para consumo humano directo, en coordinación con los propios pescadores artesanales e instituciones públicas y privadas pertinentes.
Actividades en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Junta Nacional del Café (JNC)
El INACAL y la JNC se unen con el objetivo de ejecutar un plan de acción (proyectos, programas de capacitación, foros de discusión, entre otras acciones) vinculado al desarrollo y promoción de una cultura de calidad para la mejora de la competitividad de la cadena de valor del café.
Las actividades de Difusión y Promoción para promover el uso de la Infraestructura de la Calidad se encuentran a cargo del Equipo Funcional de Capacitación en Infraestructura de la Calidad (EFCIC), como Unidad Técnica del INACAL dependiente de la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad (DDE), a través de la identificación y priorización de necesidades en materia de calidad, acreditación, normalización y metrología.
Para el desarrollo de las actividades de difusión y promoción, el EFCIC pone a disposición de las entidades públicas, privadas, académicas, consumidores y público en general programas específicos en función a la materia sobre IC a desarrollar.
Asimismo, la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad pone a disposición del público materiales de difusión con contenido sobre la Infraestructura de la Calidad, tales como las siguientes publicaciones:
| Estándares aplicables a la Industria Láctea - Quesos.Vol 1 | (Ver) |
| Estándares aplicables a la Industria Láctea - Quesos.Vol 2 | (Ver) |
| Estándares aplicables a la Acuicultura - Conchas de abanico y Langostinos | (Ver) |
| Estándares aplicables a la Industria del Calzado | (Ver) |
| Estándares aplicables a la Industria de la Confección | (Ver) |
| Estándares aplicables a la Gestión de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) | (Ver) |
| Cartilla de servicios de la Infraestructura de la Calidad | (Ver) |
Si desea recibir información sobre las Actividades de Difusión y Promoción en IC a desarrollar, puedes escribirnos al correo electrónico: dde@inacal.gob.pe
GIP 100-2021 CAFÉ PERGAMINO. Requisitos Ver
GIP 101-2021 CAFÉ VERDE. Requisitos Ver
- GIP 105-2021 CAFÉ VERDE. Guía de almacenamiento y transporte Ver
GIP 106-2021 CAFÉ TOSTADO. En grano o molido. Requisitos. Ver
GIP 107-2021 CAFÉS ESPECIALES. Requisitos Ver
GIP 110-2021 CAFÉ. Buenas prácticas agrícolas prevenir formación mohos Ver
GIP 111-2021 CAFÉ. BP para el cultivo y beneficio del café. Ver
GIP 102-2022 CACAO EN POLVO Y MEZCLAS SECAS CACAO Y AZÚCARES Ver
GIP 103-2021- Granos de Cacao. Requisitos de Calidad Ver
GIP 104-2021 - NIBS DE CACAO. Requisitos Ver
GIP 108-2021 Código de Practicas prevenir contaminación cacao por Ocratoxina A Ver
GIP 109-2021 CACAO Y CHOCOLATE. BP Cosecha y Beneficio Ver
GIP 113-2022 PASTA DE CACAO Y LICOR DE CACAO Ver
GIP 114-2023 NORMA PARA CHOCOLATE Y PRODUCTOS DEL CHOCOLATE Ver
GIP 115-2022 CACAO Y DERIVADOS. BPM Ver
GIP 116-2022 - CHOCOLATE. Lineamientos para la evaluación sensorial del chocolate Ver
GIP 117-2023 CACAO Y CHOCOLATE. Evaluación sensorial del cacao Ver
Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad
Calle Las Camelias 817, San Isidro. Piso 6.
Teléfono: 640 8820 Anexo 1201
dde@inacal.gob.pe