La Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad es un órgano de línea del INACAL, que tiene a su cargo la investigación e identificación de la demanda y oportunidades de desarrollo de la infraestructura de la calidad, la identificación de brechas en materia de calidad y el desarrollo de estrategias de intervención, en coordinación con los otros órganos de línea del INACAL, para contribuir con la competitividad de las empresas y la protección del consumidor y del medio ambiente

Asimismo, ante la dación del Decreto Supremo N° 006-2024-PRODUCE, mediante el cual se aprueba la Política Nacional para la Calidad al 2030, la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad es la responsable de la planificación, coordinación y articulación de la ejecución de las acciones necesarias para la implementación de la Política Nacional para la Calidad al 2030.

Descargar el brochure de la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad (Ver)

Líneas de Acción

  1. Impulsando la Infraestructura de la Calidad para un mejor control y vigilancia. - En la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad trabajamos de manera coordinada con las entidades públicas, reguladoras y fiscalizadoras para fortalecer el uso de la Infraestructura de la Calidad. Nuestro objetivo es apoyar sus funciones de control y vigilancia, priorizando iniciativas que promuevan la aplicación de servicios de la IC. Estas acciones buscan proteger la salud de los consumidores y cuidar el medio ambiente, garantizando que los procesos se realicen con altos estándares de calidad y seguridad.
  2. Fortaleciendo la competitividad con la Infraestructura de la Calidad. - Impulsamos iniciativas para que las empresas y cadenas de valor aprovechen al máximo la Infraestructura de la Calidad. Nuestro propósito es mejorar la productividad y competitividad del sector privado mediante la aplicación de estándares, evaluación de la conformidad y servicios metrológicos que garantizan calidad en procesos y productos. Estas acciones permiten a las organizaciones ganar confianza en los mercados, optimizar sus operaciones y responder a las exigencias de clientes y socios comerciales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al crecimiento económico.  
  3.  Capacitación en materia de Infraestructura de la Calidad. -  Tiene por objetivo desarrollar y fortalecer capacidades para la aplicación de la Infraestructura de la Calidad que el INACAL pone a disposición del país, como son: Normas Técnicas Peruanas; Acreditación de Organismos de Evaluación de la Conformidad; Actividades de Evaluación de la Conformidad y Servicios Metrológicos. Las actividades de capacitación que se desarrollan anualmente se presentan en el Plan de Difusión, Promoción y Capacitación en IC. 
  4. Sensibilización y Promoción de la Calidad. - Trabajamos para fomentar una cultura de la calidad en todos los sectores, a través de acciones de sensibilización y promoción; buscamos establecer canales de comunicación efectivos con los diferentes stakeholders, generando conciencia sobre su importancia y beneficios. Estas iniciativas contribuyen a que empresas, instituciones y sociedad en general comprenden el valor de aplicar estándares y buenas prácticas, fortaleciendo así la competitividad y la confianza en los productos y servicios del país. 

Iniciativas para el mayor uso y desarrollo de la Infraestructura de la Calidad

La DDE participa activamente en la implementación de políticas, planes y proyectos para el desarrollo de la IC:

Política Nacional para la Calidad representa un esfuerzo para armonizar el ejercicio de las funciones de las diversas instituciones públicas y privadas con la IC, teniendo como objetivo incrementar la calidad de los productos y servicios que las entidades del sector público y las empresas ofrecen al ciudadano, ampliar la oferta de servicios de la infraestructura de la calidad en las entidades públicas y privadas competentes a nivel nacional, e incrementar el nivel de cultura de la calidad en los consumidores.

Fortalecimiento de la infraestructura de calidad para la economía circular en zonas urbanas del Perú El Inacal junto al Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB por sus siglas en alemán), ejecutan el proyecto que busca prestar servicios de IC a nivel nacional y subnacional adaptados a las necesidades de la economía circular.