
Cooperación Internacional
La Oficina de Cooperación (OCOOP) del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) brinda soporte para el fortalecimiento de la infraestructura de la calidad; en los procesos de generación de conocimiento, construcción de capacidades, transferencia tecnológica, articulación interinstitucional, entre otros; a través de la gestión de proyectos multidisciplinarios y la colaboración abierta con instituciones nacionales, internacionales o multilaterales.
Acciones de Cooperación de INACAL
Implementar intervenciones de cooperación alineadas con la Política Nacional para la Calidad, las prioridades del INACAL y otros lineamientos nacionales; así como con las preferencias de la cooperación internacional en el Perú de los distintos aliados y otras fuentes cooperantes.
Desde la OCOOP se coordina con las entidades nacionales competentes de los procesos de cooperación internacional reembolsable y no reembolsable, en el marco de la normativa vigente. Así como de las negociaciones con organismos internacionales pares o nacionales con quienes se busca la sinergia necesaria para difundir el uso de la Infraestructura de la Calidad y de esa manera fortalecer el Sistema Nacional para la Calidad (SNC) en el Perú.
INACAL en el Área de Cooperación Sur Sur
INACAL oferta intervenciones de cooperación a otros países en vías de desarrollo, considerando sus fortalezas, capacidades y experiencias. Estas son canalizadas a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
En la actualidad el INACAL maneja un proyecto con Paraguay en el cual se desenvuelve como Ofertante de Cooperación Técnica Internacional (CTI).
Principales funciones de la OCOOP
De acuerdo con el Artículo 28 del ROF (Reglamento de Organización y Funciones) del INACAL y al Memorando N°110-2015-INACAL/SG, entre las funciones de la OCOOP se encuentran:
Asesorar a la Alta Dirección de la entidad en materia de Cooperación Internacional reembolsable y no reembolsable, y de convenios y otros acuerdos internacionales, de conformidad con la normativa vigente, y en coordinación con el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Relaciones Exteriores – MRE y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI.
Identificar y priorizar la demanda (Programa, proyectos o actividades) de su ámbito y canalizarla para su gestión y/o negociación según corresponda.
Canalizar lo requerimientos de cooperación y asistencia técnica de la entidad, a través de las entidades correspondientes.
Formular y negociar convenios específicos y acuerdo de Cooperación Internacional técnica y/o financiera no reembolsable, en coordinación con las instancias pertinentes.
Coordinar y efectuar el seguimiento y evaluación de proyectos, programas y actividades ejecutados por la entidad, financiados con recursos de la Cooperación Internacional, así como el cumplimiento de los convenios, acuerdos y compromisos internacionales adquiridos, en el marco de su competencia.
Coordinar y efectuar seguimiento y evaluación de proyectos, programas, convenios, acuerdos y otras modalidades de cooperación realizadas por la institución, financiados con recursos de la cooperación Nacional, así como el cumplimiento de los convenios, acuerdos y compromisos nacionales adquiridos en el marco de la cooperación nacional.
Proyectos de INACAL en ejecución
En 2025 el INACAL presenta 12 proyectos en estado de ejecución.
Convenios
A continuación, se enumeran los convenios nacionales vigentes en la institución
Seguidamente, se enumeran los convenios internacionales vigentes en la institución
Membresías
Por su parte, INACAL es miembro de distintas organizaciones regionales e internacionales
Oficina de Cooperación del INACAL
cooperacion@inacal.gob.pe
Calle Las Camelias, 817 San Isidro, Lima 27- Perú.
T (511) 640 8820 Anexo 1601